Cuba rechaza “fraudulenta” recompensa de EE.UU. contra el presidente Maduro - teleSUR

Cuba rechaza “fraudulenta” recompensa de EE.UU. contra el presidente Maduro

El canciller cubano calificó la medida como “un nuevo acto de agresión” contra el país suramericano.

8022518892001w

El Gobierno venezolano, por su parte, ha rechazado las acusaciones de Washington, calificándolas de infundadas y políticamente motivadas. Foto: EFE


8 de agosto de 2025 Hora: 12:38

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, condenó este viernes el anuncio del gobierno de Estados Unidos de ofrecer 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro.

LEA TAMBIÉN:
Venezuela tilda de “ridícula” oferta de recompensa de EE.UU. dirigida contra Maduro

En un mensaje difundido en sus redes sociales, el canciller cubano calificó la medida como “un nuevo acto de agresión” contra el país suramericano y el legítimo Gobierno electo democráticamente el pasado 28 de Julio.

Condenamos fraudulenta recompensa anunciada por gobierno de EE.UU. contra el presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, que constituye un nuevo acto de agresión contra esa hermana nación”, expresó Rodríguez.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó el jueves que Washington ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, el doble de la cifra anunciada en enero de este año.

Washington acusa a Maduro desde 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, de supuesto narcotráfico y terrorismo. En enero de 2025, la recompensa por su detención había sido elevada a 25 millones de dólares.

Bondi calificó la nueva cifra como “histórica” y señaló a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

La funcionaria agregó que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos supuestamente vinculados al mandatario venezolano, junto con dos aviones privados y nueve vehículos.

Washington ha mantenido una política agresiva contra Caracas, entre las agresiones se incluyen bloqueos económicos, medidas coercitivas unilaterales y acciones judiciales contra altos funcionarios venezolanos.

Desde 2019, Estados Unidos desconoce la legitimidad del gobierno de Maduro y ha respaldado intentos de imponer un liderazgo paralelo en el país.

Cuba y Venezuela mantienen una alianza estratégica que abarca cooperación en salud, energía, educación y defensa, consolidada desde la llegada al poder del comandante Hugo Chávez en 1999. La isla ha reiterado en múltiples foros internacionales su solidaridad incondicional con la Revolución Bolivariana frente a lo que describe como agresiones e injerencias extranjeras.

Organismos como la CELAC, la ALBA-TCP y el Movimiento de Países No Alineados han denunciado en reiteradas ocasiones que estas acciones de Washington violan el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios de no intervención en los asuntos internos de los Estados.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias